JAC-1
Enmarcada entre dos pequeñas colinas y con el Ávila como límite visual, se cons-truye este escenario al aire libre por iniciativa de Inocente Palacios, propietario de los 18.000 m2 que hoy ocupa y promotor de la urbanización Colinas de Bello Monte. Rememorando los grandes anfiteatros de la antigüedad clásica, el proyec-to se propuso aprovechar las cualidades acústicas y estéticas que ofrece la topo-grafía del lugar, ser símbolo de la intensa actividad cultural caraqueña y sede de los grandes festivales de música contemporánea que se presentaron en los años 50. La forma de concha marina de la planta del teatro surge de la configuración topográfica y le otorga una acústica privilegiada. Las gradas, que siguen las cur-vas de nivel del terreno, convergen en el escenario de marcada forma geométri-ca, propia del estilo moderno. El anfiteatro, bautizado con el nombre de José Ángel Lamas en sus inicios, cuenta con dos obras o «colorritmos» del pintor y escultor venezolano Alejandro Otero, ubicadas a los lados del escenario. El pri-mer anfiteatro al aire libre de la ciudad fue inaugurado el 19 de marzo de 1954, con un concierto de música sacra y venezolana a cargo de la Orquesta Sinfónica Venezuela dirigida por el maestro Vicente Emilio Sojo y piezas europeas bajo la dirección de Caro de Boessi. WNA/IGV

planta

SG-12

SG-11

JAC-2