SG-43
Diseñada para su hermana, e inserta en un paisaje virgen de áreas verdes para la época de su construcción, el Hato Hamburgo, vivienda del arquitecto desde el año 1962, se concibe a partir del paisaje y de la topografía del lugar. Bornhorst sitúa la casa en un terreno donde la transición de una suave pendiente a una empinada le permite construir la casa y hacerla parecer como una «emanación de la propia colina surgida por la fuerza telúrica de un cambio funcional y plástico en la concepción de la propia tierra» (Niño Araque, William: La casa como tema. Pág. 48). Para fundirla aún más con el paisaje, utiliza el techo jardín sobre el garaje y el frente de la casa como recurso innovador en los años 50. La casa, de dos plantas independientes, amoblada y distribuida bajo criterios modernos, está cubierta con un techo a dos aguas que cubre el último nivel percibido lateralmente. En planta baja, se ubican las áreas sociales abiertas al jardín y al Ávila, a través de grandes ventanales y líneas sinuosas, mientras que la planta superior destinada a las habitaciones se desarrolla en un bloque ortogonal. La casa, diseñada en la etapa temprana del arquitecto, utiliza las formas curvas y juegos de luz y sombra para reconstruir el paisaje de las suaves colinas que la rodean, ensayando principios presentes en El Helicoide. La casa abre camino a un conjunto de proyectos en el campo de la vivienda que el arquitecto desarrollaría con un lenguaje propio al sureste de la ciudad. IGV

SG-45

SG-44

pb y alta