FFU
El conjunto urbano unitario, lineal y coherente, de más de dos kilómetros de longitud que va desde la Universidad Central de Venezuela hasta el conjunto formado por las Escuelas Militar y Aplicación fue inaugurado en 1956 para simbolizar el valor de las Fuerzas Armadas, a escala de la ciudad durante el Gobierno de Pérez Jiménez. Malaussena graduado de la École Speciale d’Architecure de París estuvo a cargo del proyecto de las nuevas edificaciones militares, utilizó una retórica urbana basada en los precursores de la Independencia y sus héroes militares para proyectar este trazado, constituido por las Escuelas Militar y Aplicación (elementos de remate del eje urbano), la Avenida de Los Próceres (área para desfiles y grandes eventos), el Paseo Los Precursores (ideado como lugar de intercambio entre el ámbito civil y militar), el Círculo de las Fuerzas Armadas (Club social militar), y el Paseo Los Símbolos (alegórico a los símbolos patrios). El austero conjunto formado por las Escuelas Militar y Aplicación (1945) es ejemplo de la arquitectura académica y tipo arquitectónico utilizado en las instituciones educativas del siglo XIX, donde predomina la axialidad y la composición con un repertorio de elementos clásicos simplificados. Estructurado por varios ejes y pabellones autónomos destacan el Patio de Honor, conformado por una gran columnata de fondo y las fachadas de las dos escuelas; y el Salón de Honor de la Escuela Militar, que precede el Patio de Honor y ocupa la parte central elevado sobre un podio. En su interior cuatro columnas revestidas de mármol de gran proporción, otorgan solemnidad y dramatismo al Salón destinado a celebraciones. El paseo los Precursores, consiste en un sistema axial dividido en dos partes: la primera destinada para la recreación está constituida por un conjunto de fuentes y jardineras de grandes copas, estatuas y cipreses, donde destaca en su extremo un pequeño obelisco y la escultura de un indio a caballo (Maragall, 1903-1991) que apunta hacia el monumento de los héroes militares. La segunda, destinada para desfiles y paradas militares, está conformada por dos grandes paralelepípedos gemelos verticales y dos horizontales homenaje a las batallas de independencia y los héroes militares y civiles, acompañadas de estatuas en bronce de próceres nacionales y extranjeros, así como de bajorrelieves del artista Hugo Daini (1919-1975). El Circulo Militar (1950-1952), es un edificio menos riguroso y más cercano al movimiento moderno. Presenta dos áreas: el Hotel, cuerpo predominante del conjunto; y las áreas recreativas informales. Pérgolas, corredores y marquesinas junto a una variedad de materiales y colores, articulan patios generando un ambiente informal y festivo. Destacan el Patio de Monta, la pared calada con motivos de inspiración prehispánica local y el mural de Centeno Vallenilla (1904-1988) en la galería de pinturas. Las esculturas del Paseo los Símbolos (1957) alegóricas a los símbolos patrios, el escudo, el himno y la bandera son también autoría de Maragall. IGV

planta

YPM

ES-11

ES-10

ES-09

DDN-2

DDN-1